EL CLUB DE LOS OLVIDADOS (XIV): CHARLY MUSONDA

Comparte la esencia BRIT

Con solo 15 años, el mundo entero se peleó por Charly Musonda. El Chelsea se acabó haciendo con su fichaje, pero cuando tenía que dar el salto al máximo nivel, una gravísima lesión de rodilla le dejó tres años sin jugar. Hoy (marzo de 2025) está sin equipo.

El 13 de mayo de 2012, el Kun Agüero marcó uno de los goles de toda su vida y uno de los más recordados en la Premier League. El famoso gol ’93:20′ vs. QPR que le dio el título al Manchester City. Allí, en el palco del Etihad, había un invitado especial. Un espectador de lujo. Charly Musonda Jr., que por aquel entonces tenía 15 años, vivía en la grada un momento que le podría haber convencido para firmar como Citizen. Pero no lo hizo. Solo seis días después, Charly viajaba al Allianz Arena, invitado por el Chelsea, para ver cómo el equipo londinense levantaba la Champions League doblegando al Bayern Múnich en su propio feudo. Y el chico eligió firmar por el equipo que entonces dirigía Roberto Di Matteo.

Hasta llegar a ese momento había pasado mucho. Porque Charly, el pequeño de los hermanos Musonda, se había criado futbolísticamente en el Genk, equipo donde, en ese momento, entrenaba su padre, también llamado Charly. Este había disfrutado de una gran carrera como jugador en Bélgica, en las filas del Anderlecht, aunque también había hecho sus pinitos en la Bundesliga y en el campeonato norteamericano antes de retirarse, a la par que jugaba con la selección de Zambia.

Charly Musonda Jr. era el pequeño de tres hermanos. Y aunque los otros dos jugaban bien, era Charly quien impresionaba a todo el mundo. Lamisha y Tika, los mayores, le habían enseñado y él había heredado casi la totalidad del talento. Los tres acabaron formándose en las categorías inferiores del Anderlecht, aprovechándose no solo de que su padre hubiera jugado allí, sino que también iba a ser entrenador asistente del primer equipo tras marcharse del Genk.

Cuando Charly cumplió los 14 años, le llegaron ofertas del Chelsea, Manchester City, Arsenal, Real Madrid y Barcelona y su familia empezó un tour por Europa para decantarse por el mejor postor. Cierto es que la normativa FIFA impedía el traspaso de cualquier jugador en el mismo continente antes de los 16, pero se podía aceptar siempre y cuando toda la familia se pudiera trasladar al país de destino para garantizar el bienestar familiar. En la cabeza de los Musonda estaba la idea de que los tres hermanos acabaran jugando en el mismo equipo. Iban a ser un pack.

“He dicho a todos los equipos que no, de momento. Pero la realidad es que lo que nos ofrecen ahora mismo es una locura”, admitió el padre, que reconoció haber estado conociendo las instalaciones de La Masía en Barcelona y haberse puesto en contacto con un ojeador del Real Madrid que le prometió que Musonda tenía todo lo necesario para ser titular en el Merengue en pocos años si terminaban aceptando su oferta. 

Según varios informes de medios ingleses, los equipos españoles ofrecieron cerca de medio millón de euros por el traspaso del chico, mientras que las ofertas en Inglaterra duplicaron esas cantidades y finalmente fue el Chelsea quien cerró la contratación cuando parecía que iba a terminar jugando en la parte azul de Manchester. La idea de que Lamisha y Tika, de entonces 18 y 20 años, se unieran al club de Londres fue la que terminó de decantar la operación. Los dos mayores pasaron al equipo reserva del Chelsea, mientras que Charly, cerca de cumplir los 16, ingresó en el juvenil. Era claramente una estrategia para hacerse con el pequeño, el bueno. “Es una mezcla entre Iniesta y Xavi”, afirmó el entonces entrenador del Anderlecht. 

La realidad es que Charly ya había hecho sus pinitos con la selección de Bélgica U15 y U16 y nada más llegar al Chelsea debutaría con la U17. Sus hermanos, por cierto, hacían lo propio en la U21 y U19. Pero Charly era especial. Pronto, acabaría bautizado como ‘el próximo Eden Hazard’. Y es que su hacer en la cantera del Chelsea fue increíble. Cuajaba una actuación sorprendente tras otra y tanto con la selección como con el club inglés era una delicia verle jugar. Empezó a acomodar su juego cada vez más por la banda y el Chelsea no dudó en blindarle y en cuidarle para cuando llegara su momento.

Pero aquel día tardaba en llegar. Era 2015, ya tenía 19 años y no había hecho su puesta de largo. El filial del Chelsea se le quedaba tremendamente pequeño, pero estaba en un momento difícil para debutar con el primer equipo. Aquel Chelsea empezó la temporada con Mourinho y la terminó con Hiddink. Fue una temporada para olvidar, donde incluso se llegó a coquetear y a pensar en el descenso en algunos tramos del curso. Además, había demasiada sensación de dejadez por parte de una plantilla necesitada de ganar en la que estaban jugadores como Hazard, Pedro, Oscar o Willian que cerraron cualquier opción de debut del belga.

Por eso, en enero de 2016, Musonda se marchó cedido al Betis. El día de su debut ganó el MVP del partido y no hizo una mala vuelta para ser su puesta de largo en el fútbol profesional. Aunque debido a las altas expectativas que había generado su nombre durante años, muchos tildaron aquella experiencia de negativa. O, mejor dicho, de insuficiente. 

Para la temporada siguiente, si bien Musonda era reacio a marcharse, el Chelsea, ya con Conte en el banquillo, había decidido que lo mejor era su salida otra vez a préstamo. El Celtic de Brendan Rodgers levantó la mano. El entrenador norirlandés afirmó en rueda de prensa que el club se había adelantado al Real Madrid, que quería al chico en propiedad, pero el Chelsea no estaba dispuesto a dejarle escapar.

Dice Musonda no saber por qué, pero solo jugó cuatro partidos en Glasgow. Su cesión, que originalmente era para año y medio, no llegó a los cinco meses y volvió a Londres, donde Conte le hizo debutar, le dio oportunidades y el chico mostró que tenía aptitudes para brillar. Pero la competencia era terrible, por lo que terminó nuevamente cedido. En esta ocasión, su destino fue el Vitesse, equipo satélite del Chelsea en la Eredivisie. A la semana de llegar, y aún en fase inicial de temporada, Musonda sufrió una lesión que le cambió la vida: rotura del ligamento posterior de su rodilla. Los pronósticos de los médicos fueron contundentes: “Jamás volverás a jugar al fútbol. Tienes un 20% de posibilidades de hacerlo y, si lo logras, nunca volverás a ser el mismo jugador. Ni parecido”. 

Musonda tardó cerca de nueve meses en volver. Y cuando lo hizo y solo había jugado tres partidos en el Vitesse (que había ampliado un año su cesión), se volvió a romper. Fundido a negro. Le dijeron que lo dejara. Que ya nada tenía sentido. Pero él quiso luchar. Tardó más de dos años en lograr el alta competitiva. O, lo que es lo mismo, estuvo prácticamente tres años seguidos lesionado. Tenía 25 años y había visto pasar las temporadas en las que tenía que haber explotado, estando en la enfermería.

Cuando terminó la campaña 2021/22, el Chelsea le invitó a marchar y le comunicó que no le iba a renovar. Charly pidió quedarse e incluso jugar gratis en el equipo U23. Pero se marchó por la puerta de atrás. Aquel equipo que un día le había idolatrado ahora le daba la espalda.

El Levante le pidió hacer una prueba y tardó unas semanas en firmarle. Musonda llevaba cuatro años sin jugar un partido profesional y dijo estar nervioso el día de su redebut. Salió último del autobús porque le daba vergüenza que sus compañeros le vieran llorar. En Levante estuvo un año, pero sufrió dos lesiones musculares que le alejaron de ser importante. Los médicos tenían razón. Charly no era ni una sombra del jugador que había sido siendo un adolescente.

Después de ponerse a punto en Qatar con un preparador físico, firmó por el Anorthosis de Chipre, donde cumplió otro año de luces y sombras. En 2024, Musonda se quedó sin equipo y, a día de hoy, sigue sin él. “Mientras pueda correr, me verán jugando. No sé si en una primera división, en segunda o en tercera, pero jugaré al fútbol”. La realidad es que Musonda lleva casi medio año sin jugar. Libre. Tiene 28 años, la mejor edad para un futbolista. Pero a Musonda, su rodilla no le dejó ser.

✍️ Diego García Argota

👨‍💻 Juani Guillem

🗓️ (23/03/2025)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario